CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL II
FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CALLEJERO “ENQENTRO EN EL ESPACIO PUBLICO”
1. ANTECEDENTES:
El II Festival
Internacional de teatro Callejero “EnQentro en el Espacio Público”; está concebido como la culminación de un
proceso previo de trabajo en el espacio público ( el
Circuito Itinerante de Arte Callejero ( CIAC) “ Vamos a la Toma de la Plaza”,
que realizará 24 “ tomas de espacios públicos” entre las fechas comprendidas
entre el 22 de septiembre al 18 de noviembre en plazas, parques y mercados de
las 8 administraciones zonales). Y se realiza debido a la necesidad de
producir un intercambio de conocimientos entre los artistas locales y
extranjeros entre sí y con la comunidad; al tiempo de ofrecer espectáculos
callejeros de calidad al público durante las fiestas de la capital.
2.
RESUMEN
El proyecto busca convertir durante dos
semanas a la capital en un referente cultural para el país, al hacer que las
fiestas de la capital tengan un alto componente artístico local, nacional e
internacional de artes escénicas callejeras, en sectores urbanos y rurales.
Busca además contribuir al ejercicio de los derechos culturales mediante la
apropiación del espacio público por parte de los artistas y ciudadanía en
general.
Los
componentes del II Festival Internacional de Teatro Callejero son:
presentaciones artísticas, talleres y conversatorios.
Para
esta edición el Festival tendrá tres etapas:
1. Caravanas
en Parroquias Rurales de las 8 Administraciones Zonales , a realizarse del 21
de noviembre al 28 de noviembre del 2012.
2.
Presentaciones en Plazas y Parques del Centro
Histórico, desde el 29 de noviembre al 5 de diciembre del 2012.
3. Presentaciones
en Plazas y Parques de las 8 Administraciones Zonales, desde el 29 de noviembre
al 5 de diciembre del 2012
3.OBJETIVOS:
OBJETIVO
ESTRATÉGICO
Contribuir
a la conmemoración de la resistencia quiteña con un Festival Internacional de
Teatro Callejero que aglutine en el espacio público a la población de manera
incluyente.
GENERAL:
Contribuir al ejercicio de los
derechos culturales mediante la apropiación del espacio público por parte de
los artistas y ciudadanía en general.
ESPECÍFICOS:
- Contribuir a la construcción de ciudadanía,
identidad y sentido de pertenencia de los habitantes de Quito.
- Propiciar el intercambio de
conocimientos, técnicas y saberes entre artistas de otros países con artistas
locales y con las comunidades.
- Estimular
la preservación, valoración y reapropiación de los espacios públicos y de la ciudad
en sí.
-Democratizar el acceso a las actividades
culturales y generar nuevos públicos
4.
FECHA DE REALIZACIÓN:
Del 21 de noviembre al 5 de diciembre de 2012.
5.
PERFIL DE OBRAS:
- Deberán ser obras especialmente elaboradas
para espacios abiertos o que puedan ser adaptadas para ser presentadas al aire
libre y no haber participado en la edición 2011 del festival. Se aclara que pueden participar grupos que
participaron en la edición 2011, pero con una diferente obra a la presentada en
ese año.
- La
obra podrá tener cualquier temática pero estar dirigida a todo público y/o
público infantil
- Deben
ser obras ya estrenadas .
-Duración
alrededor de 60 minutos (preferible no excederlos)
- Requerimientos
escenográficos y técnicos mínimos.
- El
montaje y desmontaje debe ser ágil.
-Salvo casos
excepcionales (y que así sean aceptados), el límite será de 6 integrantes por
grupo. Sólo podrán participar los que sean indispensables para la realización
del trabajo artístico (incluyendo técnic@s). No se aceptan turistas ni
acompañantes.
6.
REQUISITOS A ENVIAR PARA APLICAR:
Los
grupos interesados deben enviar vía correo electrónico y correo postal la
siguiente información:
-
Hoja de vida del grupo, localidad, domicilio y breve reseña de sus integrantes
-
Información, Sinopsis y Argumento de la obra
-
Tiempo de duración.
-
Público al que está dirigida
- 2
fotografías en color y 2 en blanco y negro
-
Plano técnico, de escenario y de ubicación del público.
-
Recortes de prensa (si los hubiere)
-
Carta dirigida a la organización
- Un
video en DVD de la obra completa sin editar
- Enviar una propuesta de dos talleres
relacionado con la experticia actoral para el espacio público relacionadas con
los siguientes temas: cuerpo, voz,
vestuario, maquillaje, dramaturgia para la "escena abierta" .
Un taller estará dirigido para
estudiantes y profesionales de artes escénicas y tendrá 5 días de duración con cargas horarias
de 2 horas diarias y el otro taller estará dirigido a personas
sin ninguna experiencia y tendrá un día de duración con una carga horaria de 3
horas.
- Enviar un ensayo de sobre el
teatro callejero en su país. Este documento será leído
durante un conversatorio
y pasará a ser parte del archivo del festival para una posterior publicación.
El documento deberá ser original e incluir bibliografía.
*
Los gastos de envío del material estará cargo de los remitentes
7.
PERIODOS DE PRESENTACIÓN:
Los
interesados deberán presentar sus propuestas desde 21 de agosto hasta el 21 de
septiembre del 2012.
Los
resultados serán dados a conocer el 30 de septiembre. Los
elencos elegidos deberán confirmar su participación dentro de los siete (7)
días de recibido el aviso, caso contrario serán sustituidos.
Las
fechas de presentación serán en el período comprendido 21 de noviembre al 5 de diciembre del 2012.
8.
SELECCIÓN DE PROYECTOS:
GRUPOS
INTERNACIONALES
Se seleccionarán a 4 grupos, para que realicen un total de 5 presentaciones ( dos presentaciones en parroquias
rurales, una en el sector urbano y una en un espacio alternativo).
Los artistas serán reconocidos económicamente a
través de un caché simbólico
de 1000 USD por las 5 presentaciones.
Los grupos internacionales que vengan al Ecuador
exclusivamente para este festival serán contemplados en esta categoría. Los
grupos extranjeros residentes o que se encuentren de paso en la ciudad de Quito
serán promocionados como internacionales pero serán tomados en cuenta en
calidad de grupos interprovinciales o locales.
GRUPOS
INTERPROVINCIALES
Se seleccionará a 3 grupos, para que realicen un
total de 2 presentaciones por grupo
( una presentación en una
parroquias rural, y una en el sector urbano y/o centro histórico).
Los artistas serán reconocidos económicamente a
través de un caché simbólico
de 500 USD incluido impuestos por las 2
presentaciones.
GRUPOS LOCALES
En vista de que el festival es parte de un
proceso llamado Circuito Itinerante de Arte Callejero (CIAC) “Vamos a la Toma
de la Plaza”, participarán en primera instancia los grupos seleccionados para
la edición 2012 de este proyecto. Lo que no excluye que se seleccionen a
algunos grupos que tendrán una única presentación por un caché de 250 USD
incluido impuestos.
9.
COMPROMISOS DE LOS ORGANIZADORES:
Los
organizadores se comprometen a:
- Pagar los respectivos caché económicos.
El pago se lo realizará una vez terminado el Festival en el caso de los grupos
internacionales y en los meses posteriores en el caso de los grupos interprovinciales
y locales.
- Otorgar la movilización a los elencos interprovinciales
y nacionales: desde el aeropuerto
o terminal terrestre de Quito hasta el lugar de residencia a las presentaciones y a las diferentes
actividades que se desarrollarán dentro del Festival.
- Proporcionar los recursos técnicos
básicos de sonido y luces.
- Proporcionar de alojamiento y comida desde un
día antes del inicio del festival a los participantes interprovinciales
y extranjeros y un
día después del cierre del festival.( los grupos internacionales e interprovinciales
deberán llegar 24 horas antes del primer día del festival, NO
pueden llegar en el transcurso)
-
Proporcionar de personal para la logística de la presentación.
-
Promocionar y difundir Boletines de Prensa y volantes de la obras a presentarse.
10. COMPROMISOS DE LOS PARTICIPANTES:
- Todos
los integrantes de los grupos seleccionados deben estar dispuestos a participar
en todas las actividades programadas (funciones, conversatorios, entrevistas en
medios de comunicación, etc.)
- Se
realizarán conversatorios sobre los espectáculos teatrales participantes, para
ello es ineludible que el director y/o los integrantes de los grupos realicen
una exposición sobre el proceso y trayectoria del montaje.
11.
ACLARACIONES
-
Los grupos internacionales seleccionados
deberán estar presentes durante todo el festival (21 de nov al 5 de dic)
-
Los grupos interprovinciales seleccionados deberán estar un mínimo de 5 días en
el festival.
- El
traslado de los grupos internacionales e interprovinciales, desde el origen
hasta la ciudad de Quito y viceversa , corre por cuenta de los seleccionados.
-
El transporte del elenco del grupo y escenografías de los grupos locales
correrá por cuenta propia.
- Para efectos de trámites y conseguir
apoyos, al recibir su solicitud de participación, inmediatamente se revisará su
caso y en caso de ser aceptad@ les enviaremos una invitación.
- Se autoriza el uso de las imágenes a la
Corporación Quijotadas, para la publicación en medios de prensa, boletines,
impresos y medios electrónicos. Así como difusión del proyecto y consecución de
auspicios para proyectos relacionados con la Difusión Cultural. La Corporación
Quijotadas se obliga a entregar un documento con las fotos y videos realizados
de los grupos seleccionados tras la culminación del contrato; este hecho
supondrá la sesión de derechos de ambas partes únicamente para los fines antes
mencionados.
- El cuidado de los elementos utilizados
(propios y ajenos) será responsabilidad de cada elenco.
- Como se trata de un festival de carácter
comunitario, la comida y alojamiento serán proporcionadas por los miembros de
las comunidades en el caso de la etapa de parroquias rurales, y en el caso de
la etapa urbana se realizará en los hogares de compañeros artistas.
- Los
organizadores se compromete
confirmar la participación en el festival solo a las agrupaciones seleccionadas
y que hayan recibido una carta de invitación formal.
-
Los grupos seleccionados deben expresar su aceptación a los reglamentos y bases
de la presente convocatoria a través de un documento firmado y sellado por él o
la responsable de la agrupación.
- Los organizadores se
reservan el derecho de realizar modificaciones pendientes a resolver aspectos
de coordinación y el cumplimiento de los objetivos del Festival.
- El material
remitido no será reintegrado ya que formará parte del archivo histórico del
Festival.
CONTACTOS
Carlos
Quito - Corporación Quijotadas
Dirección:
Riofrío Oe4 -42 y Venezuela (Casa celeste a media cuadra de la piscina del
Colegio Mejía)
Teléfonos:
02 2541725 096 325570
E mail:
corp.quijotadas@yahoo.es
Enlaces:
Quito
- Ecuador
No hay comentarios:
Publicar un comentario